Para esta Selección de Marzo de seis vinos por 59,00€ gastos de envío incluidos, hemos elegido seis vinos muy interesantes de diferentes zonas de España y Europa, que acompañaran casi cualquier momento y comida. Os detallamos a continuación en que consisten cada uno de ellos.
LEIRANA ALBARIÑO
Elaboración
Variedad
100% Albariño
Notas de cata
- Vista: Amarillo verdoso brillante
- Nariz: Aromas a flores blancas y hierbas silvestres.
- Boca: Fresco, equilibrado, frutal y muy sabroso
Recomendación de consumo: Leirana es un blanco tanto para descorchar y disfrutar como para maridar pulpo, lacón y mariscos.
EL HOLGAZÁN 2019
Elaboración
El Holgazán 2019 es un vino tinto elaborado por Marta Castrillo y César Maté en su bodega de Tubilla del Lago en la Ribera del Duero de la parte Burgalesa, muy cerca de Aranda de Duero. El Holgazan tiene una crianza en barrica de 9 meses y posterior afinado en depositos de hormigón de 3 meses, quedando un vino completamente redondo en boca para beber y beber.
Variedad
100% Tinto Fino.
Notas de cata
- Vista: Rojo picota
- Nariz: Frutas rojas frescas, mineralidad muy agradable.
- Boca: Taninos medios muy amables, envolvente y directo, con un punto de tensión que te da en boca que lo hace muy versatil.
Recomendación de consumo: El Holgazán 2019 es un tinto que va muy bien con guisos, carnes y quesos de curado medio.
DON JACOBO CRIANZA 2017
Elaboración
Don Jacobo Crianza 2017 es un vino tinto de la Rioja Alta, elaborado por Bodegas Corral en Navarrete, muy cerca de Logroño. Don Jacobo procede de viñedos propios situados una ladera de Moncalvillo, de unos 60 años de edad, plantados casi todos en vaso y vendimiado siempre de forma manual. Los suelos son de tipo arcillosos ferrosos y la altitud media es de 400 metros. El clima predominante es el continental con cierto comportamiento mediterraneo.
Variedad
Tempranillo, Garnacha y un 5% de Mazuelo
Notas de cata
- Vista: Rojo rubí de capa media alta
- Nariz: Frutas rojas, toque lacteo y vainilla
- Boca: Taninos medios con toque dulce, acidez media con un toque especiado muy agradable que invita a beber.
Recomendación de consumo: Don Jacobo Crianza 2017 es un vino que va muy bien con arroces caldosos, quesos de curado medio y carnes.
VILLA WOLF PINOT NOIR 2019
Elaboración
Villa Wolf Pinot Noir 2020 es un vino tinto de la region de Pfalz en Alemania, elaborado por el prestigioso enólogo Alemán Ernst Loosen. La uva es procedente de viñedos muy bien situados en las montañas ajas de Haardt, siendo una de las zonas más secas de Alemania, con suelos arenosos. Una vez vendimiada la uva, se despalilla, y fermenta en depósitos de acero inoxidable. Luego tiene una crianza de 12 meses en barricas de roble al 50%, para al final mezclarse según criterio de enólogo para su posterior embotellado y asi mantener toda su frescura.
Variedad
100% Garnacha.
Notas de cata
- Vista: Rubi
- Nariz: Intensa, fruta roja madura, especiado.
- Boca: Fresco, frutal, con un final muy amable y a la vez persistente.
Recomendación de consumo: Villa Wolf 2019 es un vino tinto que recomendamos beber con carnes blancas, verduras salteadas, patés y arroces.
RICO NUEVO GARNACHA 2019
Elaboración
Rico Nuevo Garnacha 2019 es un vino tinto joven elaborado por Bodegas y Viñedos Rico Nuevo, es una selección de parcelas de distintos parajes de Burgohondo que dibuja la garnacha sobre suelos de granito. Esta primera gama fermenta en acero inoxidable y sin pasar por crianza en madera busca ser un vino frutal, con un ligero toque mineral y notas florales, goloso, fresco y desenfadado, para beber sin pensar demasiado pero sin perder la identidad del lugar. De este vino solo se han enbotellado 6897 botellas.
Variedad
100% Garnacha
Notas de cata
- Vista: Rubí
- Nariz: Aromas a fruta fresca, flores y toque mineral
- Boca: En boca es muy frutal y ligero. Corto recorrido en boca que invita a seguir bebiendo, con una acidez muy amable.
Recomendación de consumo: Con Rico Nuevo Garnacha puedes maridar con quesos suaves, verduras salteadas y carnes blancas.
PARAJE DEL MINCAL 2017
Elaboración
Paraje del Mincal 2017 es un vino tinto elaborado por Bodegas Vilaplana de forma totalmente manual de forma orgánica. Uva procedente de un viñedo de más de 20 años de 3 hectareas de suelo arcilloso, pedregoso y calcáreo situado a 1000 metros de altitud. Vendimiado en la segunda semana de Septiembre, de forma manual, en cajas de 12 kilos, se selecciona la uva en mesa de selección. Fermentación con levaduras autóctonas, en depósitos de acero inoxidable. Remontados diarios y suave prensado. Posteriormente tiene una crianza en barricas francesas durante 14 meses y un mínimo de 24 meses de botella.
Variedad
100% Tempranillo
Notas de cata
- Vista: Rojo cereza
- Nariz: Intensa, fruta roja madura, especias y notas a barrica perfectamente integrada.
- Boca: Fresco, frutal, envolvente y sedoso, con final especiado y muy amable que invita a beber.
Recomendación de consumo: Con Paraje del Mincal recomendamos carnes rojas, verduras, arroces y quesos curados.
Recordaros que los gastos de envíos en las selecciones están incluidos.
Para esta Selección de Febrero de seis vinos por 65,00 gastos de envío incluidos, hemos elegido seis vinos muy versátiles que acompañaran casi cualquier momento y comida. Os detallamos a continuación en que consisten cada uno de ellos.
Ah¡ El Cava Rosado lo reserváis para el día 14 vale? Salud a tod@s¡
DIEZ DÍAS DE MARZO
Elaboración
Variedad
50% Jaen Blanca 50% Macabeo
Notas de cata
- Vista: Amarillo limón
- Nariz: Aromática, flores blancas y fruta blanca y tropical
- Boca: Sabroso, complejo, bien estructurado, con un final fresco y agradable
Recomendación de consumo: Diez Días de Marzo es un blanco tanto para descorchar y disfrutar como para maridar pescados, mariscos, verduras y carnes blancas.
MONTEBACO DE FINCA 2018
Elaboración
Montebaco de Finca 2018 es un vino tinto elaborado por Bodegas Montebaco se elabora pasando a barrica del vino en rama (sin filtración ni clarificación). Permanece en barricas de roble francés 80% y americano 20%. Permanencia en barrica durante 13 meses y posterior paso a botella durante 12 meses.
Variedad
100% Tinto Fino.
Notas de cata
- Vista: Color cereza.
- Nariz: Notas de confitura de frutos del bosque, especiados, minerales y maderas finas.
- Boca: Amplio con buena potencia frutal y con taninos vivos pero amables y elegantes.
Recomendación de consumo: Montebaco de Finca es un tinto que va muy bien con guisos de carnes, carnes rojas y quesos curados.
VIÑAS ELÍAS MORA 2018
Elaboración
Viñas Elias Mora 2018 es un vino elaborado Bodegas Elías Mora en San Román de Honija, en viñas ubicadas cerca de los ríos Duero y Hornija, a 750 metros de altitud. Tiene una Crianza de 6 meses en barrica de roble americano.
Variedad
Tinta de Toro.
Notas de cata
- Vista: Color rubí intenso.
- Nariz: Aromas a fruta negra, especias como pimienta negra, vainilla y torrefactos.
- Boca: De cuerpo redondo, ataque intenso y taninos trabajados, redondo.
Recomendación de consumo: Viñas Elías Mora 2018 es un vino tinto que recomendamos esperar unos 20 minutos despues de descorcharlo antes de beber o bién decantar. Ideal con guisos de carne, carnes rojas y quesos maduros.
BOTIJO ROJO 2020
Elaboración
Botijo Rojo 2020 es un vino tinto joven elaborado por Fernando Mora MW en su proyecto Bodegas Frontonio, se elabora con una fermentación alcohólica en depósito de acero inoxidable a temperatura controlada.
Variedad
100% Garnacha.
Notas de cata
- Vista: Rubí medio.
- Nariz: Aromas de cerezas y violetas
- Boca: Un vino intenso, fresco y medio cuerpo con taninos bien equilibrados y mineralidad intensa.
Recomendación de consumo: Botijo Rojo es un vino tinto que recomendamos beber con carnes blancas, verduras salteadas, patés y arroces.
MARTÍNEZ ROSÉ
Elaboración
Crianza: Espumoso con un mínimo 12 meses de crianza.
Variedad
95% Pinot Noir y 5% Garnacha Tintorera
Notas de cata
- Vista: Color rosa pálido. Burbuja fina y persistente.
- Nariz: Goloso con recuerdos a fruta roja del bosque y a grosella confitada.
- Boca: Golosa, refrescante y suave, con unas sensaciones cremosas muy sutiles. Final de boca largo y delicado.
Recomendación de consumo: Con Martínez Rosé recomendamos descorchar y beber sin más….o puedes maridar con quesos suaves, pescados y verduras salteadas.
PEPE MENDOZA TINTO 2019
Elaboración
La elaboración de este vino tinto natural de Pepe Mendoza Casa Agrícola es mediante el uso de racimo entero y un 20% de raspa. Fermentación controlada con levaduras autóctonas, y crianza de 12 meses en depósito de acero inoxidable.
Variedad
Monastrell, Giró y Alicante Bouschét.
Notas de cata
- Vista: Rojo picota de capa media alta.
- Nariz: Monte bajo, pino, notas balsámicas, romero, tomillo y lavanda.
- Boca: Equilibrado, acidez, fruta y alcohol perfectamennte equilibradas, con una tanicidad media muy sutil. Fresco y vertical.
Recomendación de consumo: Con Pepe Mendoza Casa Agrícola recomendamos carnes blancas, verduras, arroces y quesos suaves.
Recordaros que los gastos de envíos en las selecciones están incluidos.